La corrección óptica con prismas es una técnica eficaz utilizada para tratar desequilibrios visuales provocados por un mal alineamiento de los músculos oculares. Los prismas ópticos se incorporan en las lentes de las gafas para desviar la imagen hacia el ojo que presenta dificultades, mejorando así la visión binocular y reduciendo la fatiga ocular.

¿Qué son los prismas ópticos?

Los prismas ópticos son elementos especiales que se integran en las lentes oftálmicas. Su función es desviar el trayecto de la luz para que la imagen llegue correctamente a la retina, especialmente en casos donde existe un problema de alineación ocular. Esta técnica es muy útil en personas con estrabismo (desviación de un ojo) o diplopía (visión doble).

👉 Más información sobre tratamientos ópticos

¿Cuándo se recomienda la corrección con prismas?

Los prismas se recomiendan en situaciones donde hay un desequilibrio muscular entre los ojos. Esto puede deberse a condiciones como el estrabismo o la fatiga ocular intensa, que dificultan una visión cómoda y clara. En estos casos, la corrección óptica con prismas puede aliviar el esfuerzo visual y mejorar notablemente la calidad de vida.

¿Cómo funcionan los prismas?

El objetivo de los prismas es redirigir la imagen hacia el punto correcto de la retina del ojo afectado. De esta manera, el paciente puede ver de forma más clara y natural, sin tener que forzar los músculos oculares. Esto se traduce en una visión más cómoda y relajada, con mejor percepción de la profundidad y reducción de molestias.