Instituto de Oftalmología Clínica Girona (IOC) 
Juli Garreta, 13 2on pis · 17002 Girona
CIF B17356932
  Registro mercantil de Girona
Volumen 1198
Libro 0
Folio 57
Sección 8
Hoja GI-10123
Inscrip. 5

 

DATOS IDENTIFICATIVOS

 

En cumplimiento con el deber de información recogido en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación, se reflejan los siguientes datos:


El titular de este website es “INSTITUT D'OFTALMOLOGIA S.L.P.”, con domicilio en Juli Garreta, 13 2º piso, 17002 Girona, con número de NIF: B17356932.
Correo electrónico de contacto info@oftalis.com


La información contenida en https://www.oftalis.com constituye un servicio de información de los diversos servicios que ofrece “INSTITUT D'OFTALMOLOGIA S.L.P.” (en adelante “OFTALIS”) en el ámbito de la asistencia médica y oftalmológica y servicios relacionados.


 

ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO

 

El acceso a la Web https://www.oftalis.com exige la aceptación de las condiciones de uso que en cada momento se encuentren vigentes en esta Web.

 


PROPIEDAD INTELECTUAL

 

El código fuente, los diseños gráficos, las imágenes, las fotografías, las animaciones, el software, los textos, así como la información y los contenidos que se recogen en https://www.oftalis.com están protegidos por la legislación española sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial a favor de “OFTALIS”, y no se permite, la reproducción total o parcial de esta Web, ni su tratamiento informático, comunicación pública, distribución, difusión, modificación, transformación o descompilación, sin el permiso previo y por escrito de su titular, “OFTALIS” de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8 y 32 párrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual.
 

El usuario, única y exclusivamente podrá utilizar el material que aparezca en esta Web para su uso personal y privado, quedando prohibida su utilización con fines comerciales o para incurrir en actividades ilícitas. Todos los derechos derivados de la propiedad intelectual están expresamente reservados por “OFTALIS”.
 

“OFTALIS” velará por el cumplimiento de las anteriores condiciones y para la debida utilización de los contenidos presentados en su portal, ejercitando todas las acciones civiles y penales que le correspondan en el caso de infracción o incumplimiento de estos derechos por parte del usuario.


 

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

 

El acceso a la página Web o su uso no implica una recogida de datos personales del usuario por parte de “OFTALIS”. No obstante, se comunica que, en el caso de que “OFTALIS” solicite datos personales, se informará debidamente al usuario conforme a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos y demás normativa que resulte de aplicación relativa a la protección de datos.
 

Los Datos Personales que recoge “OFTALIS” en los distintos tipos de formularios serán tratados con la finalidad de dar respuesta a la solicitud realizada por el interesado, así como para el mantenimiento de la relación que en su caso se establezca, y la gestión, administración, información, prestación y mejora de los servicios que decida contratar.
 

Para una información más detallada en lo relativo a la Protección de Datos, deberá acceder a nuestra Política de Privacidad.
 

“OFTALIS” ha tomado las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que se encuentran expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural.



 

DATOS EN REDES SOCIALES

 

“OFTALIS” dispone de perfiles en diferentes redes sociales, por lo que hemos de advertir al usuario que todos los datos que publique en estos perfiles serán conocidos por todos aquellos usuarios que también interactúen en ese perfil o que simplemente lo consulten, tengan estos o no su propio perfil en la red social, ya que todos los perfiles de “OFTALIS” son públicos. En consecuencia, toda la información y contenidos publicados por el usuario en los perfiles de “OFTALIS” será objeto de comunicación al resto de los usuarios por la propia naturaleza del servicio. Le recomendamos que consulte las Políticas de Privacidad de las redes sociales antes de utilizar dichos servicios.
 

En el caso de que el usuario envíe información de cualquier tipo a “OFTALIS”, sobre todo en el caso de datos de terceros, a través de las redes sociales, este declara y garantiza que está legitimado a enviar dicha información y que no infringe ningún derecho de propiedad intelectual, de marca, de patente, secreto comercial, o cualquier otro derecho de tercero, que la información no tiene carácter confidencial y que no daña u ofende a terceros.
 

“OFTALIS” solo es responsable y garantiza la confidencialidad, seguridad y tratamiento de los datos conforme a la legislación vigente, respecto a los datos que recoja directamente del usuario, no teniendo ningún tipo de responsabilidad respecto de los tratamientos y posteriores usos que la red social pudiera efectuar.


 

LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

 

“OFTALIS” no se responsabiliza de los posibles daños o perjuicios que puedan suceder como consecuencia del uso de los contenidos de la Web, siendo de exclusiva responsabilidad del usuario que acceda a los mismos.
 

En el mismo sentido, “OFTALIS” no se responsabiliza de los posibles perjuicios que se puedan derivar del uso de una versión no actualizada o defectuosa del navegador, de interrupciones en la conexión que se produzcan durante la transmisión de datos, virus informáticos, averías o desconexiones en el funcionamiento del sistema telemático, de bloqueos causados por deficiencias o sobrecargas de las líneas telefónicas, así como de daños provocados por terceras personas mediante intromisiones no autorizadas.
 

La Web de “OFTALIS” contiene enlaces a otras páginas Web que pueden resultar de interés para los usuarios. “OFTALIS” no asume ninguna responsabilidad sobre estos enlaces, no pudiéndose garantizar el cumplimiento de Políticas de Privacidad adecuadas, motivo por el cual el usuario accede al contenido de las referidas páginas Web en las condiciones de uso que se fijen en las mismas y bajo su exclusiva responsabilidad.
 

“OFTALIS” no se hace responsable del incumplimiento de cualquier norma aplicable en que pueda incurrir el usuario en su acceso a la Web https://www.oftalis.com y/o en el uso de las informaciones contenidas en ella.
 

“OFTALIS” se reserva el derecho a interrumpir o denegar discrecionalmente, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, el acceso de cualquier usuario a los contenidos de acceso restringido, cuando concurran alguna de las circunstancias descritas.



 

ENLACES

 

Todos los enlaces o links, hipertextual, framing o cualquier otro tipo de conexión virtual a través de redes de telecomunicación desde cualquier sitio Web a nuestra página Web, deberá ser solicitado y autorizado previamente y por escrito por “OFTALIS” y en su defecto los enlaces que se establezcan a esta Web, deberán hacerse a su página de inicio.

Los enlaces que se realicen a páginas Web de terceros tienen únicamente una finalidad orientativa, siendo su objeto el poner a disposición del usuario otras fuentes de información que pudieran ser de su interés.

“OFTALIS” procura revisar periódicamente el contenido de sus enlaces. No obstante, es imposible conocer en todo momento el contenido concreto de los enlaces propuestos. Derivado de ello, solicitamos la colaboración de cualquier usuario que acceda a los

referidos contenidos en el supuesto que sus contenidos pudieren ser contrarios a la legalidad vigente, moral u orden público, poniéndolo en conocimiento a través del siguiente correo electrónico info@oftalis.com

 

 

RESPONSABILIDAD

 

En definitiva, el usuario es el único responsable del uso que realice de los servicios, contenidos, enlaces (links) e hipertextos incluidos en la Web https://www.oftalis.com



 

RESERVA

 

“OFTALIS” se reserva la facultad en todo momento, sin necesidad de previo aviso, de efectuar modificaciones y actualizaciones de la información contenida en su Web o en su configuración y presentación. Asimismo, se reserva el derecho a suspender temporalmente, y sin que sea necesario previo aviso, la accesibilidad a la Web por razones de eventual necesidad y para efectuar operaciones de mantenimiento, reparación o mejora.
 

“OFTALIS” se reserva el derecho a incluir o retirar total o parcialmente de la Web, cualquier información a su exclusiva discreción.



 

LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN

 

Para todas aquellas cuestiones que se puedan suscitar con motivo de interpretación, ejecución o eventual incumplimiento de las presentes condiciones de utilización, los usuarios, con renuncia a su propio fuero, y con independencia del lugar donde se suscite cualquier disputa, se someterán expresamente a la competencia y jurisdicción de los juzgados y tribunales de Girona.
 

Las presentes condiciones se regirán, en todo caso, por la legislación española.
 

Todos los derechos reservados INSTITUT D'OFTALMOLOGIA S.L.P.



 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

A través del presente aviso, “INSTITUT D'OFTALMOLOGIA S.L.P.”, (en adelante “OFTALIS”), informa a los usuarios de la Web https://www.oftalis.com, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos) y demás normativa de aplicación, de su política de protección de datos personales con la finalidad que estos decidan de forma expresa, libre y voluntaria, facilitar a “OFTALIS” los datos personales que les son solicitados motivado por la solicitud de información o para la contratación de los diversos servicios que se ofrecen dentro del ámbito de la asistencia médica y oftalmológica y servicios relacionados.
 

Excepto que específicamente se establezca lo contrario, se considera necesario completar todos los datos requeridos en el formulario o impreso análogo de forma verdadera, exacta, completa y actualizada. En caso contrario, “OFTALIS” podrá, dependiendo del caso, no proceder al registro del usuario, o bien denegar el servicio concreto solicitado. Todos los datos facilitados por el usuario/interesado serán tratados atendiendo a las características pormenorizadas a continuación.
 

Información relativa al tratamiento de los datos personales
 

Identificación del responsable: “INSTITUT D'OFTALMOLOGIA S.L.P.”, con domicilio en Juli Garreta, 13 2º piso, 17002 Girona, con número de NIF: B17356932.
Correo electrónico de contacto info@oftalis.com


Identificación del Delegado de Protección de Datos: Para todas aquellas cuestiones relativas a los datos personales, como pueden ser, consultas, solicitudes, sugerencias, etc., puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos designado por “OFTALIS” a través del siguiente correo electrónico info@oftalis.com en el teléfono 972 41 24 13, o presencialmente en nuestras oficinas en Juli Garreta, 13 2º piso, 17002 Girona.

 

Finalidad del tratamiento:
 

Todos los datos facilitados serán tratados con las siguientes finalidades:
 

  • Dar respuesta a las peticiones realizadas por el interesado.
  • Mantenimiento de la relación que en su caso se establezca.
  • Gestión, administración, información, prestación y mejora de los servicios que se decida contratar.
  • Comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros productos y servicios.


Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación mercantil, el interesado no solicite su supresión o sean necesarios para los fines del tratamiento. No procederá la destrucción de los datos cuando exista una previsión legal que exija su conservación, en cuyo caso se procederá al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de estas.
 

En la actualidad no se procede a realizar ningún tipo de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, basándose en sus datos personales. En el caso en que en un futuro se fueran a realizar dichas decisiones automatizadas, se recabará el consentimiento previo.



Legitimación del tratamiento:
 

Todo tratamiento realizado sobre sus datos personales ha sido consentido por Ud. de forma previa y expresa. Con carácter previo se le informa de todos aquellos extremos exigidos por la Ley para que pueda prestar un consentimiento informado.
 

Podrá revocar este consentimiento en cualquier momento tal y como se detalla más adelante en el presente documento.

 

Destinatarios, cesiones y transferencias de datos:
 

Sus datos no serán cedidos salvo que sean estrictamente indispensable para el cumplimiento de las finalidades anteriormente dichas u obligación legal.


Igualmente, sus datos tampoco serán transferidos a países fuera de la Unión Europea salvo que fuera indispensable para el cumplimiento de las finalidades y Ud. nos autorice de forma previa y expresa.



Derechos de los interesados:
 

Podrá ejercitar en cualquier momento los derechos que se detallan a continuación, mediante correo postal a “OFTALIS”, Juli Garreta, 13 2º piso, 17002 Girona; mediante correo electrónico a info@oftalis.com La solicitud deberá contener nombre, apellidos y la documentación que acredite la identidad del interesado o de su representante legal, así como documento acreditativo de la representación, petición en la que se concrete la solicitud, domicilio a efectos de notificaciones, fecha y firma del solicitante y documentos acreditativos de la petición que formula. Si la solicitud no reúne los requisitos especificados se requerirá su subsanación.
 

Los derechos de los interesados son: de acceso, rectificación, limitación, portabilidad, oposición y supresión; y su definición es:


Derecho de acceso:
 

El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la siguiente información:
 

  1. los fines del tratamiento
  2. las categorías de datos personales de que se traten
  3. los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, en particular destinatarios en terceros u organizaciones internacionales
  4. de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo
  5. la existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento de datos personales relativos al interesado, o a oponerse a dicho tratamiento
  6. el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  7. cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, cualquier información disponible sobre su origen
  8. la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, a que se refiere el artículo 22, apartados 1 y 4, y, al menos en tales casos, información significativa sobre la lógica aplicada, así como la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.


Cuando se transfieran datos personales a un tercer país o a una organización internacional, el interesado tendrá derecho a ser informado de las garantías adecuadas en virtud del artículo 46 relativas a la transferencia. El responsable del tratamiento facilitará una copia de los datos personales objeto de tratamiento. El responsable podrá percibir por cualquier otra copia solicitada por el interesado un canon razonable basado en los costes administrativos. Cuando el interesado presente la solicitud por medios electrónicos, y a menos que este solicite que se facilite de otro modo, la información se facilitará en un formato electrónico de uso común.
 

Derecho de rectificación:
 

El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.


Derecho de supresión:
 

El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan, el cual estará obligado a suprimir sin dilación indebida los datos personales cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
 

  1. los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo
  2. el interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra a), o el artículo 9, apartado 2, letra a), y este no se base en otro fundamento jurídico
  3. el interesado se oponga al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 1, y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento, o el interesado se oponga al tratamiento con arreglo al artículo 21, apartado 2
  4. los datos personales hayan sido tratados ilícitamente
  5. los datos personales deban suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento
  6. los datos personales se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información mencionados en el artículo 8, apartado 1.


Cuando el responsable haya hecho público los datos personales de los cuales el interesado ha ejercido su derecho de supresión, el responsable deberá adoptar, atendiendo la tecnología disponible y el coste de su aplicación, las medidas razonables para comunicar a los terceros que estén tratando esa información de la solicitud de supresión de los datos, así como de cualquier enlace a esos datos o a cualquier copia o replica de los mismos.


Este derecho se verá limitado por otros derechos tales como el derecho a la libertad de expresión e información, por el cumplimiento de alguna obligación legal, o cuando existan razones de interés público.


Derecho a la limitación del tratamiento:
 

El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:
 

  1. el interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos
  2. el tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso
  3. el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones
  4. el interesado se haya opuesto al tratamiento en virtud del artículo 21, apartado 1, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.


Cuando el tratamiento de datos personales se haya limitado en virtud del apartado 1, dichos datos solo podrán ser objeto de tratamiento, con excepción de su conservación, con el consentimiento del interesado o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, o con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica o por razones de interés público importante de la Unión o de un determinado Estado miembro.
 

Todo interesado que haya obtenido la limitación del tratamiento con arreglo al apartado 1 será informado por el responsable antes del levantamiento de dicha limitación.


Derecho de oposición:
 

El interesado tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en lo dispuesto en el artículo 6, apartado 1, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles sobre la base de dichas disposiciones.


El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.


Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia.


Cuando el interesado se oponga al tratamiento con fines de mercadotecnia directa, los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines.
 

Cuando los datos personales se traten con fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos de conformidad con el artículo 89, apartado 1, el interesado tendrá derecho, por motivos relacionados con su situación particular, a oponerse al tratamiento de datos personales que le conciernan, salvo que sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada por razones de interés público.


Derecho de portabilidad de datos:
 

El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, cuando:
 

  1. el tratamiento esté basado en el consentimiento con arreglo al artículo 6, apartado 1, letra a), o el artículo 9, apartado 2, letra a), o en un contrato con arreglo al artículo 6, apartado 1, letra b)
  2. el tratamiento se efectúe por medios automatizados.

Al ejercer su derecho a la portabilidad de los datos de acuerdo con el apartado 1, el interesado tendrá derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible.


El ejercicio del derecho mencionado en el apartado 1 del presente artículo se entenderá sin perjuicio del artículo 17. Tal derecho no se aplicará al tratamiento que sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.


El responsable del tratamiento comunicará cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del tratamiento efectuada con arreglo al artículo 16, al artículo 17, apartado 1, y al artículo 18 a cada uno de los destinatarios a los que se hayan comunicado los datos personales, salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado. El responsable informará al interesado acerca de dichos destinatarios, si este así lo solicita.


Revocación del consentimiento: El interesado, que en su momento hubiera otorgado el consentimiento para tratar sus datos personales, podrá igualmente retirarlo con igual facilidad. La retirada del consentimiento no comportará la ilicitud del tratamiento efectuado con anterioridad.


El interesado tendrá derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente.


Cuando los datos personales vayan a ser tratados de forma posterior para finalidades distintas, el responsable informará al interesado de tal extremo.

Medidas de seguridad: El Responsable del Tratamiento manifiesta que ha adoptado las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que se encuentran expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural.


La Web de https://www.oftalis.com, contiene enlaces a otras páginas Web que puedan resultar de interés para el interesado. “OFTALIS” no asume ninguna responsabilidad sobre estos enlaces, sin que se pueda dar ninguna garantía en el cumplimiento de políticas de privacidad adecuadas, por lo que el interesado accede al contenido de las referidas páginas Web en las condiciones de uso que se fijen en las mismas y bajo su exclusiva responsabilidad.
 

Si tiene alguna duda, cuestión o recomendación sobre nuestra Política de Privacidad, puede  dirigirse  a  nosotros  a  través  de  correo  electrónico  a  la   siguiente   dirección: info@oftalis.com

 

Todos los derechos reservados INSTITUT D'OFTALMOLOGIA S.L.P.

Anexos oculares



Ectropión

Ectropión


Definición: párpado superior o inferior que se gira hacia fuera dejando de estar en contacto
 con el globo ocular. Es más frecuente en el ámbito del párpado inferior siendo una de les causas de lagrimeo frecuente y ojo rojo. Puede ser debido por una causa traumática o por involución senil.

Tratamientos:
  1. Cirugía de Ectropión (14)



Entropión

Entropión


Definición: párpado superior o inferior que se posiciona hacia dentro. Al alterar la estructura del párpado, puede crear alteraciones en el ámbito corneal por el roce de las pestañas.

Tratamientos:

  1. Transitorio: toxina botulínica y lubricantes oculars. (51)
  2. Definitivo: Cirugía de Entropión (15)



Lagoftalmia

Lagoftalmia


Definición: defecto de cierre del ojo por parálisis facial o malposición palpebral (retracción párpado inferior) o proptosis del ojo.
Tratamientos:

  1. Transitorio: toxina botulínica y lubricantes oculares. (51)
  2. Tira tarsal lateral, tarsorrafia, injerto lamela posterior + lífting medio facial +tira tarsal, descompresión orbitaria. 



Traumatismos palpebrales, orbitarios y de la vía lagrimal

Traumatismos palpebrales, orbitarios y de la vía lagrimal


Definición: palpebral: laceración de espesor total o parcial del párpado afectando o no al margen de la misma. Orbitario: fractura orbitaria, contusión orbitaria. Vía lagrimal: laceración canalicular, desinserción lado interno, fractura pared medial de la órbita.
 
Tratamientos:
  1. Reparación palpebral con sutura i/o colgajo.
  2. Reparación de la fractura mediante prótesis orbitaria.
  3. Vía lagrimal: sutura e intubación canalicular.
  4. Reinserción cantal.
  5. Reparación fractura pared medial.
 
 


Blefaroespasmo

Blefaroespasmo


Definición: contracción involuntaria y repetitiva de los párpados primaria o secundaria (ojo seco)

Tratamientos:
  1. Toxina botulínica (51)
  2. Miectomía orbicular
  3. Suspensión al frontal.



Blefaritis

Blefaritis


Definición: se trata de la inflamación aguda o crónica del margen palpebral creando una hiperemia palpebral y una descamación que provoca picor. La blefaritis anterior afecta la parte externa del párpado donde se localizan las pestañas y la blefaritis posterior afecta la parte interna donde se encuentran las glándulas sebáceas de Meibonio que cuando se infectan y se taponan, ocasionan los conocidos orzuelos.
Tratamientos:
 
  1. La blefaritis no es contagiosa y habitualmente se trata con limpieza palpebral y se puede asociar una pomada antibiótica.



Tumores oculares (conjuntiva, intraoculares, palpebrales i orbitarios)

Tumores oculares (conjuntiva, intraoculares, palpebrales i orbitarios)


Definición: tumoraciones benignas o malignas que afectan al ojo o los anexos oculares
 
Tratamientos:
  1. Tumoraciones palpebrales: biópsia excisión + reconstrucción palpebral con colgajos i/o injertos.
  2. Si malignidad puede asociarse de crioterapia, radioterapia o quimioterapia sistémica.
  3. En caso de patología de conjuntiva, biópsia excisión asociada de quimioterapia tópica i/o crioterapia.
  4. En caso de tumoración maligna intraocular, evisceración o enucleación con implante orbitario.(25, 26)
  5. En caso de tumoración orbitaria maligna, exanteración orbitaria.(27)
  6. En casos de tumores malignos puede asociarse de crioterapia, diatermia, placas de braquiterapia (melanomas oculares), radioterapia externa (tumores orbitarios), quimioterapia sistémica (tumores de órbita maligna) (19,20)




Infecciones e inflamaciones orbitarias

Infecciones e inflamaciones orbitarias


Definición: infección del contenido orbitario por bacterias, virus, hongos o parásitos; inflamación del mismo contenido por procesos vasculares, inflamatorios o neoplásicos.

Tratamientos:
  1. Antibioterapia sistémica, corticoides sistémicos, inmunomoduladores, quimioterápicos. (51)



Exoftalmia

Exoftalmia


Definición: desplazamiento anterior o protrusión del globo ocular
 
Tratamientos:
  1. Descompresión orbitaria (35)
  2. Cirugía retracción palpebral (23)



Enoftalmia

Enoftalmia


Definición: desplazamiento o "retracción" del globo ocular.

Tratamientos:
  1. Reparación de la fractura orbitaria con implante de tierra de órbita, inyección ácido hialurónico, grasa o sustancias para aumentar el contenido orbitario (17)



Cavidad anoftálmica

Cavidad anoftálmica


Definición: ausencia de globo ocular por dolor refractario al tratamiento médico, traumatismo o neoplasia maligna.

Tratamientos:
  1. Evisceración + implante orbitario (26, 29)
  2. Enucleación + implante orbitario (25, 29)
  3. Exanteración orbitaria. (27)
  4.  Reparación de fondo de saco, injerto dermograso, injerto de pericraneo, (30)

Segmento anterior



Ull sec

Ull sec


Definición: Es una enfermedad multifactorial de lasuperficieocular que origina malestar con sensació de arena, de ardor, pinchazos,etc.secundarias a la inestabilidad de lapelículalagrimal con lesión potencial de lasuperficieocular. La alteración de la lágrima puede ser por unarápidaevaporación o pordéficitde producción (siendo característicola síndromede).
 
      Tratamientos:

Se realiza un tratamiento personalizado en función de la causa y la severidad de la sequedad ocular. El tratamiento es médico con tratamiento tópico de lubricantes, antiinflamatorios, suero autólogo... y en algunos casos severos también se administra tratamiento vía oral (comprimidos).(51)


Conjuntivitis

Conjuntivitis


       Definición: Inflamación de la conjuntiva, membrana mucosa que recubre la parte blanca del ojo () y la parte interna de los párpados. Esta inflamación puede ser por diversas causas, siendo las más frecuentes las infecciones (conjuntivitis bacteriana o vírica) y lasalérgicas(conjuntivitisalérgica).
 
      Tratamientos:

Médico, administrando colirios con antiinflamatorios, antibióticos o antihistamínicos en función de la causa y de la gravedad. (51)


Pingüécula y Pterigión

Pingüécula y Pterigión


La pingüécula es una tumoración benigna conjuntival relacionada con la incidencia de la luz de los rayos del sol.
Si crece y afecta la superfície corneal, hablamos de pterigión y puede causar astigmatismo y afectar al eje visual.


Tratamientos:
  1. Cirugía del Pterigión con autoimplante conjuntival.



Queratocono

Queratocono


Bombeo progresivo (ectasiano) de la córnea en forma de cono. Habitualmente se inicia en la adolescencia provocando un aumento rápido de la miopía y el astigmatismo y una disminución progresiva de la visión sin gafas.

Tratamientos:
  1. En casos leves y que no tienen progresión, se realizan controles o se correge la visión con lentes de contacto semirígidas. En los casos que la córnea se deforma cada vez más, es necesario realizar cirugía: crosslinking (3a), anillos intraestromales (3b) o DALK (3c).



Queratitis

Queratitis


Es una inflamación de la córnea.
La queratitis puede aparecer por diferentes causas, pero la más frecuente es por sequedad ocular, dando lugar a pequeñas lesiones en la capa más superficial de la córnea. También es frecuente después de una exposición solar elevada o por conjuntivitis severas.

Tratamientos:

Se requieren lágrimas artificiales y a veces es necesario complementarlo con antiinflamatorios para mejorar la sintomatología.


Úlcera corneal

Úlcera corneal


Definición: Herida de la capa o capas más superficiales de la córnea, provocando un intenso dolor. La causa más frecuente es secundaria a un traumatismo.

Tratamientos:
  1. Aplicamos tratamiento antibiótico y para el dolor. También es necesario tapar el ojo durante unos días, para facilitar la regeneración del epitelio (capa superficial de la córnea). (51)




Insuficiencia límbica

Insuficiencia límbica


Definición: Afectación de las células madre, situadas en la periferia de la córnea, que se encargan de la regeneración del epitelio (capa más superficial de la córnea). Esta destrucción de células madre epiteliales puede ser congénita (de nacimiento) o adquirida (por una quemada, por una conjuntivitis cicatrizante...)

Tratamientos:
  1. En casos leves, el tratamiento es médico (lágrimas y antiinflamatorios en colirio) (51) pero en casos severos, es necesario recurrir al trasplante de limbo sea parcial o total. 



Opacidades corneales

Opacidades corneales


Definición: Cicatrices (leucomas) en la córnea, provocando una disminución de su transparencia con una consecuente pérdida de agudeza visual. Puede ser por diversas causas: infecciones víricas, quemaduras, traumatismos...

Tratamientos:
  1. El tratamiento es en función de la causa. A veces mejoran con tratamiento médico (antiinflamatorios)(51) pero a veces es necesario recurrir a la cirugía de córnea (3c, 5, 6, 8)



Córnea guttata

Córnea guttata


Definición: Alteración de la capa más interna de la córnea (endotelio). En los casos severos, esta alteración endotelial provoca una pérdida de transparencia de la córnea (edema) con afectación de la visión.
Tratamientos:
  1. Inicialmente se utiliza tratamiento médico (antiinflamatorios, antiedema)(51) pero si no mejoran y la visión es baja, es necesario recurrir a la cirugía (trasplante endotelial (6))



Catarata (congénita, senil, traumática…)

Catarata (congénita, senil, traumática…)


¿Qué son las cataratas?


Las cataratas son una de las patologías visuales más comunes al mundo y de la cual se realizan más intervenciones en los países desarrollados.

Mayoritariamente, van relacionadas con la edad y se pueden considerar un proceso natural del envejecimiento que suele afectar, sobre todo, a las personas mayores de 65 años.

El cristalino, la lente natural que se encuentra detrás la pupila y que permite enfocar en diferentes distancias, se va volviendo opaco a causa del envejecimiento. Esto hace que entre menos luz a la retina y, por lo tanto, se pierda calidad de la visión.

 

También existen cataratas congénitas o provocadas por enfermedades o traumatismos, pero la catarata asociada a la edad es la más frecuente con diferencia.

 

 

Síntomas.

 
  • Visión borrosa
  • Aumento de la molestia ante luces o deslumbramientos.
  • Dificultad en la conducción nocturna.
  • Cambios en la graduación.
  • Aumento de la miopía.
  • Mejora repentina de la visión de cerca.
  • Pérdida de nitidez en los colores.

 


 

Factores de riesgo.

 

  • El principal es la edad: mayores de 60 - 65 años.
  • El tabaco, la mala alimentación y la exposición constante al sol son hábitos que pueden influir en la aceleración de la enfermedad.

 

 

 

Tratamientos para las cataratas.


Cirugía de catarata: Es el único tratamiento actual para las cataratas. Consiste en la extracción del cristalino opaco y su sustitución por una lente intraocular. Se realiza a través de la técnica llamada facoemulsificación.

 

Las cataratas no se pueden prevenir, pero sí detectar a tiempo antes de que la patología afecte de manera severa al paciente. Es recomendable realizar revisiones oftalmológicas periódicas a partir de los 40 - 45 años.

 


Segmento posterior



DMAE

DMAE


Definición: La degeneración macular asociada a la edad es una enfermedad en la qual se daña  la zona central de la visión también llamada "mácula". Se produce un "desgaste" o degeneración de la zona central de la visión. La degeneración macular asociada a la edad es totalmente asintomática en los estadios precoces e intermedios. Las formas avanzadas suelen afectar a la visión central, capacidad de lectura o de reconocer la cara de las personas. Hay dos tipos de formas avanzadas, la seca o atrófica, tiene una progresión lenta y la forma húmeda que tiene una evolución muy rápida.

Tratamientos:

1. Inyecciones intravítreas de agentes antiangiogénicos por las formas avanzadas exudativas. (44)
2. Antioxidantes: han demostrado disminuir la progresión en algunos grupos de pacientes (51)


Desprendimiento de retina

Desprendimiento de retina


Definición: El desprendimiento de retina consiste en una separación de la retina de los otros tejidos que forman el interior del globo ocular. Se produce normalmente secundaria a la presencia de un agujero o de desgarros en la retina. Al inicio del desprendimiento se puede tener sensación de moscas flotando con relámpagos o flashes dentro del ojo, si el desprendimiento avanza, se puede ver una sombra o cortina que va progresando hasta llegar a perder la visión.

Tratamientos:
  1. El desprendimiento de retina se suele tratar mediante vitrectomía pars plana (9) combinada en algunos casos con la colocacióm de una banda de silicona escleral(10), por fuera del ojo.



Cuerpos flotantes

Cuerpos flotantes


Definición: Normalmente se ven por la presencia de un desprendimiento de vítreo posterior. El humor vítreo es la gelatina que ocupa la cavidad ocular, en pacientes miopes o con la edad, este vítreo puede volverse más líquido y se puede mover, a veces desprendiéndose de parte de las adherencias que lo unen a la retina. Este movimiento del vítreo se puede considerar como un acto fisiológico. Se ven moscas volantes (miodesopsias) y a veces flashes o relàmpagos (fotopsias). Cuando se produce un movimiento agudo del vítreo, con la presencia aguda de cuerpos flotantes es imprescindible el estudio de la retina, especialmente la zona periférica para descartar agujeros, desgarros o desprendimientos de retina.

Tratamientos:
  1. Ante la presencia de cuerpos flotantes, no se recomienda tratamiento, normalmente los síntomas desaparecen o disminuyen con el paso de los meses. Algunos casos muy severos se pueden beneficiar de una vitrectomía pars plana y retirada de los cuerpos flotantes (9).



Retinopatía diabética

Retinopatía diabética


Definición: Es la causa más frecuente de ceguera en pacientes jóvenes. Se caracteriza por afectar els vasos de la retina, especialmente los pequeños (capilares) haciendo que se rompan o se dilaten. Ésto provoca que la sangre no llegue adecuadamente allí donde debe llegar, produciendo sangrados o salida de suero de los vasos. Al inicio la enfermedad es totalmente asintomática. A largo plazo produce intensa disminución visual.

Tratamientos:
  1. Al inicio de la enfermedad sólo es necesaria observación, el láser (37)o las inyecciones intraoculares (44) pueden ser necesarias cuando se empieza a afectar la visión, en casos muy avanzados puede ser necesaria la cirugía intraocular mediante vitrectomía pars plana (9).



Agujero macular

Agujero macular


Definición: Consiste en una rotura total de las capas de la retina en la zona central de la visión. Los síntomas incluyen la visión de líneas rectas distorsionadas (metamorfopsias), visión de mancha central (escotoma) i pérdida visual.

Tratamientos:
  1. El tratamiento del agujero macular es principalmente quirúrgico, mediante una vitrectomía pars plana (9), pelado de la membrana limitante interna e intercambio por gas intraocular. Algunos casos de agujero macular se pueden beneficiar del tratamiento intravítreo con Jetrea (Alcon)(44).



Membrana epirretiniana macular

Membrana epirretiniana macular


Definición: Se caracteriza por la presencia de un tejido anómalo encima de la retina. Puede ser secundaria como causa de traumatismos, láser o desgarros en la retina, aunque con frecuencia no se conoce la causa. Al inicio puede ser asintomático, cuando la enfermedad avanza produce disminución visual y distorsión de las imágenes.

Tratamientos:
  1. Se trata mediante vitrectomía (9) y pelado de la membrana



Oclusiones venosas de la retina

Oclusiones venosas de la retina


Definición: Es una enfermedad donde en la vena central de la retina o en alguna rama se produce un trombo y la sangre venosa no puede circular con normalidad. Se suele relacionar con  hipertensión arterial y también el glaucoma se ha relacionado con esta enfermedad. Produce pérdida visual central o pérdida en un campo de la visión.

Tratamientos:
  1. Los tratamientos que se han mostrado más eficaces han sido las inyecciones intravítreas (44), de agentes antiangiogénicos o de corticoides en liberación sostenida (51).



Retinosis pigmentaria

Retinosis pigmentaria


Definición: Es una degeneración progresiva de la retina, normalmente relacionada con problemas genéticos, se caracteriza por una muerte progresiva de los fotoreceptores, especialmente de los bastones, encargados de la visión nocturna y periférica. La enfermedad produce una pérdida de visión periférica (visión en cañón de escopeta) y ceguera nocturna.
 
Tratamientos:
  1. En la actualidad no existen tratamientos para esta enfermedad, se recomienda control de las posibles complicaciones o de otros problemas asociados, como cataratas o edema macular. És recomendable la valoración genética de la enfermedad.



Glaucoma

Glaucoma


¿Qué es?

 

El glaucoma es una enfermedad degenerativa que afecta al nervio óptico y provoca la pérdida de visión de manera gradual. Se produce generalmente por un aumento elevado de la presión ocular. Esto es provocado por un desequilibrio entre la producción y el drenaje a la cámara anterior del ojo del humor acuoso, un líquido transparente que tiene la función de nutrir y oxigenar estructuras del globo ocular como la córnea y el cristalino.


Sin un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado puede provocar la ceguera total. Es la principal causa de ceguera en el mundo en mayores de 60 años.

 



 

Tipos de glaucoma y síntomas


Glaucoma primario de ángulo abierto

Es el más común y representa un porcentaje elevado de los casos de glaucoma. La pérdida de la visión es progresiva pero la mayoría de glaucomas son asintomáticos hasta fases avanzadas de la enfermedad. Los síntomas más frecuentes de este tipo de glaucoma son:

  • Visión borrosa
  • Aparición de aureolas de colores alrededor de luces brillantes
  • Ceguera


Glaucoma agudo de ángulo cerrado

Sucede cuando la presión del ojo aumenta de manera repentina en pacientes con ángulo estrecho. En este caso se pueden presentar algunos síntomas como:

  • Visión borrosa
  • Ojo rojo
  • Dolor de cabeza
  • Nauseas y vómitos

 



 

Factores de riesgo

  • Mayores de 60 años.
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Presión intraocular elevada o antecedentes.
  • Alta miopía.
  • Diabetes, hipertensión y otras enfermedades circulatorias.
  • Personas con ascendencia africana, hispana o asiática.

 


 

Tratamientos


La enfermedad es irreversible y no se puede curar. Pero si que se pueden seguir algunos tratamientos para frenarla y evitar la evolución. Y por eso, es imprescindible hacer una detección temprana para tratarla a tiempo de forma adecuada.
Según el tipo de glaucoma y el estadio en que se encuentre, en IOC seguiremos uno o más de los siguientes tratamientos:
 

  • Tratamientos farmacológicos que reducen la presión intraocular.
  • Cirugía de la catarata.
  • Trabeculoplastia láser argón (TLA).
  • Iridotomía periférica con láser Nd: YAG.
  • Iridoplastia láser argón.
  • Trabeculectomia.
  • Esclerectomia profunda no perforante.
  • Implantes de drenaje.

 


Es importante recalcar que, sobre todo, si se tienen antecedentes familiares, la mejor medida para controlar la aparición de la enfermedad es hacer una buena prevención con revisiones oftalmológicas regulares.

 


Uveítis

Uveítis


Definición: Son inflamaciones de la úvea (una estructura formada por el iris, el cuerpo ciliar y  la coroides). El grupo de les uveítis engloba un espectro muy heterogéneo de patologías, según su localización y etiología. Las principales causas de uveítis son enfermedades que afectan el resto del cuerpo, sobretodo las infecciosas y las autoinmunitarias. Los síntomas más comunes son dolor, disminución de agudeza visual y sensibilidad a la luz. Habitualmente las uveítis requieren un abordaje multidisciplinar, que realizamos conjuntamente con medicina interna.
 
Tratamientos:

1. La uveítis anterior se trata con colirios antiinflamatorios (51)
  1. La uveítis posterior no infecciosa se combate con cortisona administrada por vía oral o mediante infiltraciones alrededor del ojo (51)
3. La uveítis asociada a un proceso crónico puede requerir  el uso de fármacos inmunomoduladores (51)
  1. La intervención quirúrgica puede ser eficaz para resolver complicaciones asociadas, como las cataratas (1) o el glaucoma (que afectan el segmento anterior)(9*), el desprendimiento de retina(4*), la opacidad vítrea o el edema macular (que afecta el fondo del ojo)

Otros



Hipermetropía

Hipermetropía


La hipermetropia es un defecto refractivo causado por una longitud pequeña del ojo que hace que los rayos de luz se enfoquen detrás la retina, provocando la visión borrosa de los objetos próximos. Con el paso del tiempo se puede acabar, también, con dificultades en visión lejana.


Miopía

Miopía


La miopía es un defecto refractivo causado, principalmente, por una longitud grande del ojo que hace que los rayos de luz se enfoquen ante la retina, y no encima de ella. Esta alteración provoca la visión borrosa de lejos.


Presbicia o vista cansada

Presbicia o vista cansada


Definición:
Error refractivo causado por la pérdida de elasticidad del cristalino y los músculos que lo rodean. Las personas que experimentan este defecto presentan visión borrosa cercana acompañada de cansancio ocular, y el síntoma más común es tener que alejar el punto de lectura. Suele aparecer a partir de los 45 años.

Tratamientos: 2c, 53, 56


Astigmatismo

Astigmatismo


La persona que sufre astigmatismo es debido a una formación irregular o asimétrica de la córnea que impide que los rayos de luz se enfoquen correctamente a la retina.
Este defecto de refracción provoca visión distorsionada a todas las distancias.
También puede ir acompañado de miopía o hipermetropía.


Ambliopía u “ojo vago”

Ambliopía u “ojo vago”


Definición: es la falta de desarrollo de la visión que no se corrige con gafas. Es importante hacer la primera visita en los niños a los 3 años para poder diagnosticarla, puesto que si se trata a tiempo, tiene solución.

Tratamientos:

1. Corrección de su causa (estrabismo, defecto de refracción...)
2. Forzar el ojo vago que hace su función, anulando la visión del ojo sano.


Estrabismo

Estrabismo


Definición: Afección de la vista en que los ejes ópticos no pueden dirigirse al mismo objeto, debido a la contracción o relajación indebida de uno o más músculos del globo ocular. Cada ojo mira en una dirección diferent, "Gira – tuerce un ojo o ambos" hacia dentro, hacia fuera, hacia arriba o hacia abajo. Puede ser congénito, en los primeros meses de vida o hacia los 3-4 años. También puede aparecer en la edad adulta.

Tratamientos:
  1. Gafas si necesita. Siempre comprobando si existe defecto de refracción (52,54,55)
  2. Oclusión-pegado al ojo sano (si hay ojo vago).
  3. Cirugía para corregir ojos (36)



Diplopía o visión doble

Diplopía o visión doble


Definición: Consiste en ver la misma imagen dos veces en un campo visual dado. El resultante de un mal alineamento binocular (Estrabismo) desaparece cuando tapa cualquiera de los dos ojos. Puede ser monocular causada por trastornos del segmento anterior (catarata, ojo seco.)

Tratamientos:
  1. Oclusión.
  2. Prismar
  3. Cirugía del estrabismo (36)



Parálisis facial

Parálisis facial


Definición: Parálisis de Bell es la neuropatía facial más frecuente. Se manifiesta por la dificultad  de ocluir - cerrar el ojo (lagoftalmo). Puede producir queratopatía, pérdida de visión.
 
Tratamientos:
  1. Lágrimas artificiales tópicas a intervalos regulares de día y con ungüento por la noche.
  2. Oclusión sobretodo por la noche, para mantener el campo húmedo.
  3. Tarsorrafia (23)
  4. Toxina Botulínica (51)
  5. Colocación de piezas de oro en el párpado superior



Problemas estéticos y signos de la edad

Problemas estéticos y signos de la edad


Dermatocalasia o exceso de piel, ptosis palpebral o caída de los párpados, ptosis de la ceja, prolapso de la grasa orbitaria o "bolsas" palpebrales, surcos perioculares marcados, arrugas perioculares.

Tratamientos:
  1. Blefaroplastia superior/inferior
  2. Cantoplastia
  3. Cirugía de la ptosis
  4. Cirugía de la ceja (plastia directa/indirecta, lífting coronal/temporal)
  5. Lipectomía orbitaria
  6. Toxina botulínica
  7. Pílings químicos
  8. Fillers.