Instituto de Oftalmología Clínica Girona (IOC) Juli Garreta, 13 2on pis · 17002 Girona |
|
CIF | B17356932 |
Registro mercantil de Girona | |
Volumen | 1198 |
Libro | 0 |
Folio | 57 |
Sección | 8 |
Hoja | GI-10123 |
Inscrip. | 5 |
El Día Mundial de la Visión se celebra anualmente el segundo jueves de octubre y es un día dedicado en la concienciación y a centrar la atención mundial en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de las personas con alguno de estos problemas.
Según el estudio que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 2019, existen al menos 2.200 millones de personas con alguna deficiencia visual o ceguera. Y de estos casos, más de 1000 millones se podrían haber evitado o todavía no han sido tratados.
Errores de refracción no corregidos, sobre todo la miopía no corregida, que provocan una baja visión importante a países en vías de desarrollo.
Cataratas.
Degeneración Macular.
Retinopatía diabética.
Glaucoma.
Uveïtis.
Además de este factor, queremos destacar otro que ha sido tendencia recientemente y que provoca algunas de las afecciones oculares más comunes, como la miopía.
El aumento del tiempo que se pasa en espacios interiores y de las actividades que implican una visión de cerca, como las pantallas, están provocando que un mayor número de personas sufra miopía, entre otras afecciones oculares. Y, especialmente, las consecuencias de la pandemia de este 2020, están contribuyendo a empeorar esta situación.
Es importante hacer una primera revisión ocular a los 3 años de edad, el inicio de la etapa escolar. A partir de semillas, se pueden realizar controles de la visión periódicos cada cierto tiempo, siempre y cuando no se detecte algún trastorno visual o se tengan antecedentes familiares de alguna enfermedad ocular, lo cual exigirá un control más exhaustivo.
Llegados a los 40 años, una revisión ocular es muy recomendable. ¿Por qué? Existen enfermedades oftalmológicas que tienen su comienzo en este momento de la vida y, inicialmente, pueden pasar desapercibidas como el glaucoma, las cataratas, la retinopatía diabética o la degeneración macular asociada a la edad.
Con estas enfermedades oculares que no presentan síntomas iniciales, las revisiones preventivas nos son de gran ayuda para detectarlas a tiempo e iniciar un tratamiento lo más pronto posible. En algunos pacientes, esta detección temprana nos ha ayudado a evitar que pierdan gran parte de su visión o que, incluso, acaben en un caso de ceguera.